Un test para ‘chequear’ a tu futuro bebé

blog_cromosanoNada como encontrar la tranquilidad de que «todo va bien» en esas primeras semanas de embarazo. Y si hay alguna complicación en el proceso, lo mejor es también poder solucionarlo detectándolo cuanto antes.

Las pruebas de este tipo están por fortuna muy extendidas, si bien lo recomendable es siempre acudir a los últimos avances en materia de predicción de alteraciones en el feto. El test prenatal no invasivo en sangre materna es la primera prueba analítica en sangre materna capaz de detectar las principales alteraciones cromosómicas del feto. El que utilizamos en IREMA nos permite evaluar alteraciones en los cromosomas 21, 18, 13 y X (Síndrome de Down, Edwards, Patau y Turner respectivamente) además de detectar posible afección por triploidía y el sexo fetal mediante la detección del cromosoma

Durante el embarazo, parte del DNA fetal se encuentra en la sangre materna. El test se realiza a partir de una muestra sanguínea de la madre en la que existe DNA fetal libre con una alta especificidad y sensibilidad a partir de las 9 semanas de gestación.

Un resultado de Bajo Riesgo no descarta al 100% que el bebé padezca alguna de estas alteraciones, pero los estudios realizados muestran que excluye la probabilidad de estos síndromes en un porcentaje muy alto. En caso de obtener una probabilidad Alto Riesgo, se recomienda la realización de una prueba diagnóstica definitiva en líquido amniótico.

Compártelo

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?