¿Cuáles son las pruebas de fertilidad masculina?

Pruebas de fertilidad masculina: Cuando una pareja no consigue tener hijos es importante averiguar el por qué. La razón puede ser la infertilidad de uno de los dos o de los dos miembros. Para saber esto es conveniente realizar pruebas tanto en la mujer como en el hombre.
En el siguiente apartado vamos a detallar las pruebas que realizamos en Irema para saber si la causa de la no gestación es la infertilidad del hombre y a qué se debe esto. 

 

¿Por qué es importante realizarse pruebas de fertilidad masculina? 

La infertilidad masculina afecta a 2 de cada 3 hombres que acuden a clínicas de reproducción asistida.

A pesar de ello, las técnicas de reproducción asistida se centran, mayoritariamente, en las mujeres, dejando de lado el papel del varón.

Por esta razón, es importante que tanto el hombre como la mujer se sometan a estas pruebas. Se ahorrará tiempo y se conseguirá dar con el diagnóstico adecuado.

 

Pruebas de fertilidad masculinas: 

– Seminograma.

El seminograma es indispensable a la hora de realizar un estudio de fertilidad. 

Esta prueba se efectúa para detectar problemas de fertilidad mediante la evaluación de la calidad del semen. De este modo, se podrá escoger la técnica de reproducción asistida más conveniente para cada paciente. 

¿Cómo se realiza? 

Primeramente, se recoge una muestra de semen del paciente.

Tras la obtención de esta muestra, se lleva a cabo un análisis macroscópico en el cual se evalúan características como el volumen, la licuefacción, la viscosidad, el color y el pH del semen. Tras este primer análisis se realiza un análisis microscópico, en el cual los factores más importantes a evaluar son: la concentración de espermatozoides, la movilidad espermática, la vitalidad, la morfología y la presencia de leucocitos o células epiteliales. 

Test de capacitación espermática

Este test consiste en someter a la muestra espermática al mismo proceso que empleamos para realizar una técnica de reproducción asistida, pudiendo así conocer cómo responde ante esta. 

La capacitación espermática se trata de los procesos fisiológicos que sufre un espermatozoide de forma natural para adquirir la capacidad de fecundar al óvulo. Los espermatozoides no poseen esta capacidad después de ser eyaculados, si no que la adquieren tras su paso por el aparato reproductor femenino. 

 

¿Cómo se realiza? 

Para que este proceso sea eficiente se procesa la muestra de semen eliminando el plasma seminal y seleccionando los espermatozoides de mejor movilidad a través de gradientes discontinuos de densidad. Tras la preparación de la muestra, la suspensión final que se obtiene posee los “mejores” espermatozoides para fecundarlos en el óvulo. 

Tras la obtención de resultados de este test se podrá aconsejar el mejor método de reproducción asistida para cada caso. 

 

A parte de estas, realizamos más pruebas, como la biopsia testicular y los exámenes bioquímicos y bacteriológicos. 

En Irema queremos ayudarte a cumplir tu sueño de ser papá o mamá y por ello te ofrecemos las técnicas más avanzadas en reproducción asistida y un trato totalmente personalizado.

Compártelo

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?