La menopausia precoz no te impide ser madre

Menopausia precoz

La menopausia a una edad demasiado temprana puede resultar traumática para la mujer, en especial, si aún desea tener hijos. Pero el hecho de padecer una menopausia precoz, aunque imposibilita que los concibas de la forma habitual, no por ello impide que puedas ser madre gracias a las avanzadas técnicas actuales de reproducción asistida.

¿Qué es la menopausia precoz? Síntomas, causas y diagnóstico

Habitualmente, la menopausia aparece en las mujeres entre los 45 y los 55 años. Durante ese periodo, el cuerpo de una mujer sufre un descenso del nivel de las hormonas conocidas como estrógenos, lo que la lleva a dejar de ovular y, por tanto, de menstruar. Cuando esto sucede antes de alcanzar la edad de 40 años, se conoce como menopausia precoz.

Al igual que la menopausia común, la precoz conlleva asociados una serie de síntomas como pueden ser los sofocos, las palpitaciones, la disminución de la líbido, problemas urinarios, cambios de humor, y la tan temida osteoporosis.

Las causas de este problema pueden ser muy diversas y en la mayoría de casos es difícil determinar una en concreto. Por regla general, la menopausia precoz puede ser de origen genético, existiendo entonces familiares que hayan pasado por la misma situación.

Otras causas incluyen el fallo ovárico prematuro por el cual los ovarios dejan de funcionar antes de lo debido, los tratamientos médicos agresivos, como la quimioterapia y la radioterapia o el hecho de padecer una enfermedad autoinmune, como es el caso del hipotiroidismo o la artritis reumatoide.

El diagnóstico resulta bastante sencillo. Tu médico te hará un examen físico y un análisis de sangre para descartar otras posibilidades, como un embarazo no sospechado o una enfermedad de tiroides. También te solicitará en la analítica una prueba para medir la hormona folículo estimulante, que es la que induce a los ovarios a producir estrógeno. Si tus niveles están altos, será debido a un fallo ovárico y se podrá diagnosticar como menopausia prematura.

El hecho de ser diagnosticada de menopausia prematura puede ser un duro golpe para ti, en especial, si estabas deseando tener hijos. Al dejar de ovular, no podrás concebirlos de la manera habitual, lo cual puede llegar a ser muy frustrante. Pero ni por un momento debes pensar que este problema te va a impedir ser madre.

Las revolucionarias técnicas de reproducción asistida con que contamos en IREMA permiten a mujeres en tus circunstancias poder tener hijos sin problemas y de forma bastante sencilla a través de la donación de óvulos.

Reproducción asistida mediante donación de óvulos

Este tipo de reproducción asistida utiliza los óvulos donados a nuestro banco, los cuales son fecundados in vitro con semen de tu pareja y luego, los embriones resultantes, son implantados para que puedas tener una gestación completamente natural.

Para poder asegurarte un número adecuado de óvulos y, por consiguiente, maximizar las posibilidades de tener un embarazo, y un hijo sano, nuestras donantes pasan los más estrictos controles de salud y se registran sus características físicas y sanguíneas para que puedan resultar lo más parecidas posible a la pareja que va a recibir estos óvulos.

El proceso para la reproducción asistida por este sistema es sencillo. Solo tendrás que recibir un tratamiento hormonal con estrógenos y progesterona para preparar tu útero para recibir los embriones y acudir a la clínica en la fecha prevista de la implantación.

Dos o tres días antes, extraeremos los óvulos de la donante y los fertilizaremos para poder implantártelos en cuanto acudas al centro, ya que en IREMA utilizamos ovocitos frescos para realizar el tratamiento, no vitrificados, lo que implica una mayor coordinación entre los especialistas, pero ofrece siempre mejores resultados.

Así pues, tanto si deseas ser madre como si te ha quedado alguna duda sobre esta explicación, te animamos a ponerte en contacto con nosotros.

 

Compártelo

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?