
Si estás pensado en quedarte embarazada de tu mujer, estás de enhorabuena, pues has llegado al sitio adecuado. En este artículo te contamos todo lo que debes saber acerca de la Fecundación in Vitro con método ROPA.
Esta técnica, también conocida como “maternidad compartida”, es una de las más utilizadas en la actualidad por aquellas parejas homosexuales en las que las dos mujeres quieren ser mamás y formar su propia familia. Como sus siglas indican, el Método ROPA consiste en la recepción de óvulos de la pareja, de manera que ambas partes participan activamente en el proceso. Además, de acuerdo con la legislación española, las dos seréis reconocidas legalmente como progenitoras del bebé nacido.
Su uso es muy sencillo. En este caso, el tratamiento de Fecundación in Vitro (FIV) se comparte por ambos miembros de la pareja, ya que una de las dos mujeres se somete a la estimulación ovárica y dona los óvulos, mientras que la otra actúa como receptora. Al igual que en los tratamientos convencionales de FIV, los ovocitos extraídos mediante punción ovárica se fecundan con semen de un donante anónimo. A continuación, se implanta el embrión en el útero de la mujer gestante, que dará a luz. Para ello, previamente, será tratada con estrógenos para facilitar un buen grosor endometrial.
Pero hay más ventajas. Esta forma de gestación genera un vínculo especial en la pareja, ya que una gesta el óvulo de la otra. El bebé que nace es fruto de la unión de ambas personas, de forma totalmente legal y en un ambiente relajado. Por este motivo, el Método ROPA se ha convertido en una de las mejores alternativas para las parejas y los matrimonios de mujeres homosexuales que, como tú, quieren vivir la maternidad con total seguridad.
Cuándo puedes utilizarlo
Frente a otras técnicas de inseminación artificial o adopción de embriones, la Fecundación in Vitro con el Método ROPA está pensada exclusivamente para parejas femeninas. Los resultados obtenidos suelen ser excelentes, pero tendrás que tener en cuenta una serie de factores vitales, como la edad de la madre donante (biológica) o calidad del endometrio de la madre gestante.
No obstante, te podrás someter a un estudio gestacional previo para determinar el grado de éxito previsto antes de comenzar un tratamiento de reproducción con Método ROPA. Así, en todo momento, tu pareja y tú seréis conscientes de vuestras posibilidades de concebir, sin letra pequeña.
Fases de la FIV Método ROPA
Si estás pensando en este tipo de tratamiento, recuerda que, ante todo, tendrás a tu lado a un equipo profesional de ginecólogos que mimarán de vuestra salud en todo momento. Para aclarar del todo tus dudas, repasamos las distintas fases por las que pasará vuestro proceso:
1.- Estimulación con hormonas, para conseguir mayor cantidad de ovocitos. Esta fase se acompañará de monitorización, ecografías y análisis de forma periódica. Por otro lado, os recomendamos que ambas partes practiquéis un estilo de vida sano, saludable y alejado de tensiones y estrés.
2.- Punción ovárica. Se trata de una intervención rápida, de unos 15-20 minutos y realizada en quirófano y bajo anestesia local con el fin de extraer ovocitos de los folículos maduros. Se realiza a las 36 horas posteriores al suministro de la hormona hCG.
3.- Fecundación. Se fecundan los óvulos extraídos con semen. Los embriones se controlarán en todo momento y hasta ser implantados en la gestante.
4.- Transferencia. La última fase consiste en transferir los embriones al útero de la gestante para alcanzar el embarazo.
¿Aún tenéis dudas de la eficacia del Método ROPA? No os lo penséis más: si queréis quedaros embarazadas, esta es vuestra solución. ¡En IREMA podemos ayudaros a conseguir vuestro sueño!