Donación de ovocitos

La donación de óvulos es una técnica avanzada de reproducción asistida destinada a mujeres que, por diversos motivos, no pueden utilizar sus propios óvulos para lograr un embarazo viable. Esto puede deberse a causas como la baja reserva ovárica, fallos repetidos en tratamientos de fertilidad previos, la presencia de anomalías genéticas en los óvulos, la menopausia precoz o la ausencia de ovarios. En estos casos, la solución consiste en realizar una fecundación in vitro (FIV) utilizando óvulos donados por una mujer sana y joven, combinados con el esperma de la pareja o semen de banco. Los embriones resultantes son transferidos a la mujer receptora, quien llevará a cabo el embarazo.

¿Quién puede beneficiarse de la donación de óvulos?

La donación de óvulos es especialmente indicada para mujeres que presentan alguna de las siguientes condiciones:
• Mujeres con insuficiencia ovárica prematura o menopausia precoz.
• Mujeres que han sufrido la extirpación de los ovarios debido a cirugía o tratamiento oncológico.
• Mujeres que han realizado varios ciclos de FIV sin éxito debido a la baja calidad de los óvulos.
• Mujeres portadoras de enfermedades genéticas que no desean transmitir a sus descendientes.
• Mujeres de edad avanzada, donde la reserva ovárica ha disminuido y la calidad de los óvulos es insuficiente.
• Parejas del mismo sexo o mujeres solteras que recurren a la reproducción asistida y no pueden utilizar sus propios óvulos.

El proceso de donación de óvulos

El proceso de donación de óvulos sigue una serie de pasos cuidadosamente planificados tanto para la donante como para la receptora:

1. Selección de la donante:
Las donantes de óvulos son mujeres jóvenes, generalmente entre los 18 y 30 años, que pasan por un riguroso proceso de selección médica y psicológica. Se les realizan exámenes exhaustivos, incluyendo estudios genéticos y pruebas infecciosas para asegurar que están sanas y no transmiten ninguna enfermedad. Además, se tienen en cuenta las características físicas, como el grupo sanguíneo, color de ojos, piel y cabello, para lograr la mayor similitud posible con la pareja receptora, garantizando un proceso que cumpla con las expectativas de los futuros padres.

2. Sincronización de ciclos:
Para maximizar las probabilidades de éxito, es fundamental coordinar el ciclo menstrual de la donante con el de la receptora. La donante recibe un tratamiento de estimulación ovárica controlada para obtener varios óvulos maduros, mientras que la receptora comienza un tratamiento hormonal sustitutivo con estrógenos y progesterona. Este tratamiento prepara el endometrio de la receptora para que esté en óptimas condiciones para la implantación de los embriones. La sincronización es crucial para que el útero esté listo para recibir los embriones en el momento adecuado.

3. Extracción de los óvulos y fertilización:
El mismo día de la captación de los óvulos de la donante, estos se fecundan en el laboratorio con el semen de la pareja o con semen de un banco de donantes. Este proceso sigue el protocolo de fecundación in vitro convencional, o bien se puede recurrir a la técnica de microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), dependiendo de la calidad del semen. 

4. Desarrollo embrionario y transferencia al útero:
Una vez que los óvulos han sido fertilizados, los embriones se cultivan en el laboratorio durante unos cinco días, hasta alcanzar el estadio de blastocisto, el cual tiene una mayor capacidad de implantación en el útero. Los mejores embriones seleccionados se transfieren al útero de la receptora en un procedimiento sencillo y prácticamente indoloro, que se realiza en la clínica. Los embriones sobrantes de buena calidad pueden ser criopreservados para su uso en futuros intentos de embarazo.

Coordinación y facilidades para pacientes internacionales

En IREMA, comprendemos que muchos de nuestros pacientes provienen de poblaciones lejanas o incluso del extranjero, por lo que ofrecemos un servicio integral que minimiza las molestias y los desplazamientos. Si viajas desde fuera de España, todo el proceso puede ser organizado para adaptarse a tus necesidades:

 
1. Estudios previos en tu lugar de residencia:
Para facilitar la planificación del tratamiento, te proporcionamos una lista de pruebas médicas que puedes realizar en tu ciudad de origen. Estas pruebas incluyen análisis de sangre, estudios hormonales y, en el caso del varón, un seminograma. Una vez recibidos los resultados, nuestro equipo médico evaluará tu caso antes de la primera consulta presencial.

 
2. Primera consulta en IREMA:
Durante la primera consulta en nuestra clínica, se abre el historial médico y se realizan pruebas adicionales, como una ecografía y análisis bacteriológicos en la mujer, y la congelación de una muestra de semen en el hombre. Esto permite que, en visitas posteriores, no sea necesario que el varón esté presente, reduciendo la necesidad de desplazamientos adicionales.

 
3. Facilidades de alojamiento y transporte:
Si prefieres quedarte en la zona durante tu tratamiento, podemos ayudarte a gestionar el alojamiento en hoteles cercanos a la clínica. Además, para mayor comodidad, ofrecemos un servicio de transporte desde los aeropuertos de Alicante o Valencia. Un chófer te recogerá y te llevará de vuelta al aeropuerto una vez finalizada la consulta o la transferencia embrionaria, asegurando un viaje cómodo y sin complicaciones.

Ventajas de la donación de óvulos

Alta tasa de éxito: Gracias a la utilización de óvulos de donantes jóvenes y saludables, las tasas de éxito en los tratamientos de donación de óvulos son significativamente más altas en comparación con otros tratamientos de fertilidad.

Óvulos frescos: En IREMA trabajamos con óvulos frescos.

Personalización y seguimiento: Nos comprometemos a ofrecer un tratamiento personalizado y coordinado, ajustando el protocolo a las necesidades específicas de cada paciente. Además, nuestros profesionales te acompañarán a lo largo de todo el proceso, ofreciendo apoyo médico y emocional.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?